Desde la asunción de este gobierno se realizaron cientos de anuncios sobre obras importantes para Ñeembucú, entre ellas el mejoramiento de los caminos rurales con ripio y, en otros casos, la construcción de tramos asfaltados, como la ruta PY20, que une Yabebyry con Pilar. Sin embargo, hasta ahora todo quedó en simples anuncios.

ALBERDI. La ciudad fronteriza se prepara para recibir a turistas nacionales y extranjeros con su variada oferta de turismo interno, gastronomía y paisajística, en el marco del feriado del lunes 29 de septiembre, que recuerda la victoria de Boquerón en la Guerra del Chaco.

PILAR. El próximo 5 de septiembre, la explanada de la Gobernación de Ñeembucú se llenará de música, tradición y exquisitos platos típicos en base a pescado. Con premios en efectivo, jurado especializado y participación abierta, el festival busca posicionar a Pilar como un destino gastronómico y cultural imperdible.


PILAR. A solo tres horas de Asunción, la “auténtica perla del sur” se posiciona como uno de los destinos más atractivos para el turismo interno en estas vacaciones de invierno. El paseo en lancha por el río Paraguay ofrece una experiencia única en medio de la naturaleza, con avistamiento de aves, paisajes soñados y atención segura y personalizada.

PILAR. Rodeado por ríos majestuosos, lagunas cristalinas, humedales interminables y pueblos cargados de historia, el duodécimo departamento del país se convierte en el destino perfecto para el fin de semana largo. Turismo interno, pesca, descanso, cultura y paisajes únicos aguardan a quienes decidan explorar este rincón mágico del sur del Paraguay.



PILAR. Un festival benéfico denominado «Unidos por Cami» se realizará el domingo 6 de abril en la ciudad de Ñemby. El evento reunirá a reconocidos artistas para recaudar fondos a favor de Camila Cecilia Ríos Vargas, quien padece una enfermedad autoinmune (lupus) y necesita una cirugía compleja para mejorar su motricidad.
La situación de la salud pública en Ñeembucú es crítica y refleja una profunda deuda del Estado con sus habitantes. La falta de infraestructura adecuada, equipos médicos esenciales y personal especializado convierten la atención sanitaria en una odisea para quienes necesitan tratamientos oportunos.
