
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad, Félix Sosa, informó que los trabajos de construcción de la primera subestación en Alto Paraguay comenzarán a inicios del año próximo, en la localidad de Carmelo Peralta. El monto de la inversión es de US$ 36 millones. Por de pronto, usuarios de esta comunidad salieron a manifestarse ante los permanentes cortes de energía.

Numerosos usuarios de esta localidad chaqueña del Alto Paraguay salieron a manifestarse en la tarde de este martes contra la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), debido a los reiterativos cortes del servicio de energía eléctrica. Las personas cerraron por algunas horas un tramo de la ruta PY15, más conocida como Bioceánica, pidiendo soluciones y mejoras en los servicios.

El domingo y lunes todo el departamento fue afectado por cortes de energía suministrada por la Administración Nacional de Electricidad. En la mañana de hoy, los usuarios de la comunidad de Carmelo Peralta, reportaron que no cuentan con el servicio. Las instituciones públicas, como las escuelas, donde se dificulta el desarrollo de las clases, fueron la más afectadas.

Juan Carlos Gutiérrez Medina (58) y quien sería su ayudante un tal Patiño, único dato que se tiene del mismo, se encuentran desaparecidos desde el pasado 17 de octubre en la estancia Dakota La Blanca, distante a unos 140 km del casco urbano de Fuerte Olimpo. Los investigadores desconocen el paradero de ambos, en tanto que el patrón de los mismos, un pequeño ganadero, no puede llegar a su propiedad debido a que se le niega transitar por un camino privado perteneciente a una empresa ganadera.

Desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados prometen investigar el desempeño de magistrados y agentes fiscales que tuvieron a su cargo el caso de los incendios forestales, que en el 2024, destruyeron más de 200.000 hectáreas en la zona de Chovoreca, en el Alto Paraguay. El único imputado por este hecho está a punto de ser blanqueado, gracias al accionar de la justicia.
En Alto Paraguay, de nuevo, se está librando una dura batalla contra los incendios forestales, que ponen otra vez, como en tantas otras ocasiones, en riesgo la frágil biodiversidad de la zona, representada por una gran cantidad de fauna y flora, tal vez las últimas en su especie en nuestro país.

Tras detectarse varias zonas de hundimiento en la ruta PY15, más conocida como Bioceánica, se procedió a realizar trabajos de bacheo, aunque de forma bastante precaria. A esto se suma la gran cantidad de malezas a los costados de las banquinas, que impiden una buena visibilidad a los conductores. Ambas situaciones podrían ser causales de eventuales accidentes.

En cuatro días de intensos trabajos, bomberos del Ejército y voluntarios lograron controlar y extinguir por completo los incendios localizados al norte del casco urbano de Bahía Negra. El Instituto Forestal Nacional (Infona) refiere que el fuego afectó a más de 24.000 hectáreas, de las cuales unas 150 hectáreas corresponderían a bosques vírgenes. Los combatientes levantaron campamento este viernes para regresar a la capital del país.

La Policía Nacional desconoce el paradero de los dos peones de estancia desaparecidos de forma misteriosa la semana pasada, en la estancia Dakota La Blanca, en el distrito de Fuerte Olimpo. En el lugar existe un conflicto de tierra con el patrón de estos trabajadores, quien no puede llegar al sitio debido a que se le niega el paso por una estancia vecina a la suya, a pesar de que cuenta con una orden judicial de servidumbre de paso. En esta misma zona desapareció otro peón de estancia a inicios de año.

Entre la noche del miércoles y parte de la madrugada de hoy se produjeron lluvias en la zona oeste del Alto Paraguay. Lastimosamente, no llegaron a la franja donde se registran los incendios al norte de Bahía Negra, en la frontera con Bolivia. Las altas temperaturas, ayudadas por la fuerza del viento, conspiran de manera negativa contra la ardua labor de bomberos militares y de la SEN.
