
Una comitiva judicial encabezada por un agente fiscal fue retenida por varias horas en un portón llaveado y custodiado por guardias armados, en un camino perteneciente a empresas ganaderas de la zona de Fuerte Olimpo. Los representantes de la justicia debían llegar hasta una comunidad para un cumplimiento judicial. En este mismo camino, los pobladores de María Auxiliadora están solicitando el paso de servidumbre.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados tomó conocimiento de la causa donde se investiga a los supuestos responsables de haber iniciado los incendios forestales en la zona de Chovoreca, en el Alto Paraguay, y que actualmente podría quedar en la impunidad debido a una decisión judicial. La institución no descarta un posible enjuiciamiento tanto a los fiscales como a los magistrados que tuvieron a su cargo el procedimiento.

El Chaco también es Paraguay, y por lo tanto, “las autoridades deben escuchar nuestros reclamos”, mencionaba este domingo sor Paulina, religiosa que trabaja hace años en el Alto Paraguay. Fue durante la manifestación realizada en la localidad de Toro Pampa, exigiendo al presidente Peña que cumpla sus reiteradas promesas de asfaltar los caminos del departamento.

No importó el intenso calor y menos la ardiente polvareda, para que los chaqueños se manifestaran en reclamo de que el presidente Santiago Peña cumpla la promesa de asfaltar los caminos de la zona. La manifestación se realizó este domingo en la localidad de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, donde participaron pobladores de diversas localidades y de las estancias de la zona.
Una vez más, el presidente de la República, Santiago Peña, prometió sacar del aislamiento al Alto Paraguay, para lo cual dijo que asfaltaría los caminos del departamento, citando el trayecto que parte desde la Bioceánica hasta Toro Pampa y llega hasta Bahía Negra. La promesa la realizó el jueves en Carmelo Peralta.

Es tiempo de desarrollar el Chaco; “estamos de acuerdo con lo expresado por el presidente Santiago Peña, pero no sea una simple demagogia ni se quede solo en promesas”, dijo el obispo del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, en relación a lo manifestado por el mandatario que por cuarta vez anunció que sacará del aislamiento al Alto Paraguay, asfaltando los caminos de la zona.

Durante el encuentro Trinacional del Colectivo de Mujeres del Chaco 2025, realizado en Filadelfia, en el departamento de Boquerón, más de 100 mujeres indígenas y campesinas del Gran Chaco Americano, provenientes de Paraguay, Argentina, Brasil y Bolivia, debatieron sobre la realidad de ser parte activa en la toma de decisiones regionales.

Es la cuarta vez que el mandatario realiza esta misma promesa, sin embargo, a dos años de mandato, no logró colocar un centímetro de asfalto en el departamento. El mandatario, al momento de verificar la construcción del puente de la bioceánica en la localidad de Carmelo Peralta, dijo que sacará al Alto Paraguay del aislamiento postergado.

Una vez más, el obispo del Vicariato del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, realizó un fuerte llamado a las autoridades y al pueblo en general para ser capaces de derrotar la corrupción, la impunidad y la indiferencia de algunas personas ante el dolor de los más pobres. Fue durante la celebración religiosa realizada en Bahía Negra, en homenaje a Santa Teresita, patrona de esta lejana comunidad de Alto Paraguay.
El precandidato a la Intendencia de Ypané, en el departamento Central, el colorado cartista Gerardo Fariñas, trató de Chamacoco al estudiante Julio Ortiz, quien de manera correcta criticó a parlamentarios, alegando que varios de ellos son figuretis y no representan a nadie.