Todos los días aparecen nuevos problemas en el campo de la salud pública. Además de faltar insumos y camas, acaban de destituir al doctor Irrazabal del Hospital de Itauguá por sus reclamos y denuncias constantes de distintos asuntos que atañen a ese sensible sector.
Los lujos que se observan en los personajes del poder, son impresionantes. No solo el cambio es muy grande a los dos o tres años, en el nivel de vida, que llama mucho la atención. Ellos ostentan residencias fastuosas como el del Presidente Santiago Peña y las vestimentas costosas de su esposa Leticia Ocampos. Los lujos de la diputada Johana Vega, novia de Eddy Jara de Petropar.
Nuestros antepasados, los Guaraníes, el modo de tomar una decisión era el consenso. En las reuniones, se debatía el tema durante horas y horas. No se aceptaba el disenso. De manera que si no llegaban al punto final todos de acuerdo, se levantaba la sesión y se dejaba de discutir sobre el punto.
Una necesidad básica de la población es la salud en general. Todos los días hay quejas a través de la prensa de la carencia en cobertura de salud. Se piensa que con el cambio de la ministra se van a solucionar los problemas, mientras sabemos bien que la estructura del Estado es lo que se presta a la incompetencia y la corrupción.
El patriotismo es un sentimiento muy noble hacia la patria. No es algo romántico o ideal que solo está en la fantasía o la imaginación. No es solamente cantar el himno nacional o desfilar el 14 y 15 de mayo o izar el pabellón patrio. No. Es solamente dedicar poesías y canciones a la nación y su historia. En realidad el patriotismo o levantar la bandera va mucho más allá y vale la pena reflexionar al respecto, ya que muy pronto vendrá el 15 de agosto, día de la fundación de Asunción y dos años de subir al poder este gobierno actual.
El termómetro político y social se mide por las zonas populares. Por los barrios, los asentamientos, los colectivos, los mercados y las calles. Cómo anda la gente en su economía vemos en las compras que hacen para su comida y su ropa. Para su entretenimiento y viajes. Una cosa muy diferente es lo que se ve en los shoppings, los clubes exclusivos, las tiendas caras y los restaurantes famosos.
El 25 de junio es el Día del Libro paraguayo. La fecha siempre se recuerda con ferias y exposiciones. E invitando a niños y jóvenes a adquirir el hábito de la lectura. Algo que se va perdiendo por el teléfono celular qué posee todas las informaciones y de todos los temas.
