Cargando...
Mientras el sistema sanitario público se cae a pedazos, las entidades del Estado no escatiman recursos para contratar millonarios seguros médicos para sus funcionarios que se convierten en privilegiados ante esta situación. El caso del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), manejado por Gustavo Villate, es uno de ellos.
De acuerdo con el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), el Mitic destinó unos G. 6.240.000.000 por un contrato con la firma Protección Médica SA, representada por Gabriel María Ávila Corvalán.
De forma llamativa, de acuerdo con los registros oficiales, fue el único oferente que participó del llamado. El servicio contratado hace unas semanas por la entidad pública tiene un alcance para el grupo familiar del funcionario permanente o contratado por el lapso de 24 meses, de acuerdo con el Pliego de Bases y Condiciones (PBC).
Lea más: Piden convocar a titular de Mitic por “Hambre Cero”

Otro de los últimos contratos firmados por Mitic guarda relación con el servicio de limpieza para las oficinas del ente donde se destinaron G. 1.800.000.000.
La firma adjudicada en este llamado fue Puro Limpio SA, representada por Eduardo Ramos Segovia. En este llamado en total se presentaron siete oferentes y la oferta más baja fue la de APFG SA.
Compra de regalos
Otra de las inversiones que realizó el Mitic, según la DNCP, es con referencia al “contrato de servicio de merchandising para la Feria Osaka”, contrato firmado con la empresa Campo Azules SRL, representada por Gabriela Garcete.
Lea más: Millonaria licitación de Mitic para centro de datos del Estado: las empresas que ofertaron
La adjudicación que firmó el ministro Gustavo Villate por G. 415 millones es para la provisión de llaveros, lapiceras, tarjetas personales, agendas entre otras. Este evento se desarrollará en Japón entre el 13 de abril y el 13 de octubre de 2025.
Tratamos de hablar con el ministro sobre estas inversiones al número con terminación 750 pero no tuvimos retorno pese a los insistentes llamados.
Villate es primo hermano de la primera dama, Leticia Ocampos, por ende, es muy cercano al presidente de la República Santiago Peña. Su desempeño ya fue bastante cuestionado principalmente por la falta de comunicación en el cese de la cooperación entre el organismo antinarcóticos paraguayo (Senad) y la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos.
Millonarios negocios con entes del Estado
Si bien el actual ministro Gustavo Villate tiene su primera experiencia como funcionario de Estado, arrastra un rosario de contratos con entidades públicas con una de sus empresas como es el caso de E-Services SRL.
De acuerdo con el portal de la DNPC, en 2019 firmó contrato con ANDE, por G. 4.261 millones para realizar el servicio de mantenimiento de un data center. También con esta misma institución, un año después firmó contrato por G. 2.887 millones en este caso para monitoreo de la red informática del ente. Asimismo, fue adjudicado por G. 1.880 millones para la provisión de equipos de comunicación redes de infraestructura TI. Si sumamos solo estos tres contratos, en dos años, entre 2019 y 2020, el actual secretario de Estado ganó licitaciones por casi G. 9.500 millones.
Lea más: Gustavo Villate, futuro ministro de Mitic, dueño de empresa proveedora del centro del billetaje
E- Services SRL, vinculada a Villate, fue la empresa que ejecuta la operación del sistema de control y monitoreo del billetaje electrónico. En este caso la firma del contrato con el MOPC fue por más de G. 1.051 millones. Este contrato fue suspendido por presunto doble pago que involucró además al Consorcio Electronic Ticket Control (ETC), representado por Ángela Marien Ocampos pero el 29 de septiembre del 2023, la DNCP levantó la sanción.
Según Contrataciones, E- Services SRL debe proveer servicios de virtualización, conectividad y monitoreo de la plataforma de control del Sistema Nacional de Billetaje Electrónico.