UIP organiza feria que apunta a mostrar potencial del país

La Feria Empresarial del Paraguay (FEPY) apunta a ser un espacio que refleje el potencial del país en toda su diversidad económica. Una plataforma donde la industria, el comercio, los servicios y la innovación puedan encontrarse, interactuar y proyectar oportunidades, destacó Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), que organiza el evento.

Fepy
Del 16 al 19 de octubre se desarrollará la primera edición de la Feria Empresarial en el Comité Olímpico Paragua

La primera edición de la FEPY, que se desarrollará del 16 al 18 de octubre en el Comité Olímpico Paraguayo, desea mostrar un país que produce, que innova, se moderniza y tiene mucho para ofrecer al mundo como un hub regional de negocio. Enrique Duarte, titular de la UIP mencionó a ABC Color que la feria generará un impacto directo en la dinamización de negocios, en la apertura de nuevos vínculos comerciales y en la atracción de inversiones.

Además del efecto de posicionar al Paraguay como un país con visión, estabilidad y capacidad organizativa para albergar eventos empresariales de gran nivel. “La FEPY será un punto de partida para fortalecer la confianza entre los sectores público – privado y la generación de empleos formales”, afirmó.

Esta feria es la primera de este tipo que organiza la UIP de manera independiente, ya que desde este año, el gremio ya no ha sido parte de la Expo de Mariano Roque Alonso, que hasta el 2024 se llevó adelante juntamente con la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

Herramienta para fortalecer la imagen país

Duarte sostuvo que el evento es una herramienta concreta para fortalecer la imagen país, y que desde el gremio creen que el Paraguay puede consolidarse como un hub regional gracias a su energía limpia, estabilidad macroeconómica y ubicación estratégica. La feria amplifica ese mensaje al mostrar un país confiable, competitivo y preparado para recibir todo tipo de inversiones, alegó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Participación de las mipymes

Según el gremialista, la inclusión de las mipymes es un eje fundamental de la UIP. En la FEPY contarán con condiciones preferenciales para participar, asesoramiento y espacios específicos de promoción. “Queremos que las pequeñas y medianas empresas tengan la misma visibilidad que las grandes, porque representan la base del empleo y del crecimiento nacional”, resaltó.

A pocos días de darse la apertura a la primera edición de la Feria, el industrial comentó que las empresas tendrán la posibilidad de exhibir su capacidad, generar alianzas, acceder a nuevos clientes y establecer contactos con actores nacionales e internacionales.

Lanz. Feria Industrial/Comercial Comite Olimpico Paraguayo FEPY 2025. ENRIQUE DUARTE. FOTOGRAFO SILVIO ROJAS. 26-08-2025
Lanz. Feria Industrial/Comercial Comite Olimpico Paraguayo FEPY 2025. ENRIQUE DUARTE. FOTOGRAFO SILVIO ROJAS. 26-08-2025

Asimismo, la FEPY presenta una interesante agenda de eventos con propósito: espacios de networking, foros técnicos y presentaciones de tendencias, permitiendo que cada empresario, ya sea expositor o participante, pueda conectar su marca con nuevas oportunidades de desarrollo, explicó.

Evento anual

Así también, sostuvo que aspiran a que la Feria Empresarial del Paraguay se consolide como un evento anual de referencia para el sector empresarial. Buscan que sea una tradición del país, un “punto de encuentro permanente donde los paraguayos y el mundo puedan descubrir la fuerza, la creatividad y el espíritu emprendedor de nuestra economía”.

“La innovación es el hilo conductor de toda la feria. Desde el diseño de los pabellones hasta los foros temáticos, buscamos visibilizar cómo la tecnología está transformando la manera de producir, comercializar y competir”, añadió. Acotó que la FEPY es un escenario para demostrar que Paraguay está listo para abrazar la era digital y para que las empresas den el salto hacia la “Industria 4.0″.

“Habrá exposiciones y foros que abordarán las principales tendencias en manufactura avanzada, comercio exterior y digitalización empresarial. El objetivo es que la feria además de ser un espacio de exhibición se convierta en un centro de aprendizaje y actualización para los diferentes sectores”, contó.

Enlace copiado