Alerta por sarampión sigue vigente: niños menores de un año en franja etaria más vulnerable

La alerta por sarampión emitida el pasado 7 de agosto sigue vigente en nuestro país por el riesgo de dispersión de la enfermedad, especialmente en el departamento de San Pedro.

Actualmente, en Paraguay se registran 26 casos confirmados de sarampión, 52 descartados y 13 casos en investigación, indican desde la Dirección de Vigilancia de la Salud. La alerta sigue vigente.

Andrea Ojeda, directora de Vigilancia de la Salud, explicó que los casos de sarampión llevan un largo tiempo, lo que implica que se debe esperar 21 días para ver si aparecen nuevos casos, por lo que el trabajo para evitar la dispersión implica unos meses.

Manifestó que la mayoría de los casos confirmados son pediátricos, niños que no contaban con antecedente de vacunación, además de casos en personas adultas que tampoco cuentan con la vacunación. El 58% de los pacientes con sarampión son de sexo femenino.

Dentro del grupo pediátrico, los más vulnerables son los niños desde los tres meses hasta un año.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Fueron aplicadas más de 5.200 dosis, dentro del marco de la ampliación de la vacunación que inició hace un mes con la declaración de alerta. Lamentó que existe un grupo de casas a las que llegaron que son renuentes.

El sarampión puede ser fatal

Aclaró que los casos de sarampión pueden conducir a complicaciones graves de la enfermedad que pueden causar neumonía, diarrea hasta llevar a una deshidratación.

Puede llevar a la muerte porque puede derivar en una complicación”, enfatizó.

Enlace copiado