Paraguarí apuesta al turismo en vacaciones con la ruta de los once museos

PARAGUARÍ. El departamento de Paraguarí invita a disfrutar del turismo interno durante las vacaciones que comienzan el lunes, visitando los once museos habilitados en siete distritos de la zona. Es una opción que la región ofrece a familias, grupos de amigos y a quienes deseen conocer más sobre reliquias ferroviarias y vestigios de las guerras. Cada museo brinda una experiencia única, con historia viva y cultura que nos transporta en el tiempo.

Museo Gaspar Rodríguez de Francia.
El museo Gaspar Rodríguez de Francia invita a visitar Yaguarón.Gentileza

El turismo interno en el departamento de Paraguarí ofrece la oportunidad de explorar once museos ubicados en siete de sus distritos: Yaguarón, Pirayú, Paraguarí, Sapucái, Caballero, Ybycuí y Caapucú. La ruta de los museos puede iniciarse en Yaguarón conocido como la “ciudad de la mitología guaraní”. En este municipio, ubicado a 48 kilómetros de Asunción, sobre ruta PY01, se encuentran cuatro museos muy concurridos.

En el museo Gaspar Rodríguez de Francia se puede apreciar muebles y utensilios de la época colonial.
En el museo Gaspar Rodríguez de Francia se puede apreciar muebles y utensilios de la época colonial.

El museo Gaspar Rodríguez de Francia, ubicado en una antigua casa, exhibe muebles, utensilios y cuadros de la época colonial. El museo Jaguarú se encuentra en la cima del cerro Yaguarón, accesible mediante una caminata. Muestra utensilios antiguos, arcos, vasijas y urnas funerarias utilizadas por los guaraníes.

El museo Jaguarú se encuentra en la cima del cerro Yaguarón.
El museo Jaguarú se encuentra en la cima del cerro Yaguarón.

Asimismo, el museo Ramón Bogarín Arámbulo honra la memoria de este maestro rural y gestor cultural, destacando su legado a través de la revista Ysoindy, publicada entre 1921 y 1965.

El museo Ramón Bogarín Arámbulo, muy concurrido por su acervo cultural.
El museo Ramón Bogarín Arámbulo, muy concurrido por su acervo cultural.

Otro sitio de interés es el museo de la Memoria, también en Yaguarón, que rinde homenaje a los héroes de la Guerra del Chaco (1932-1935). Allí se conservan indumentarias, armamentos y vestigios de esa contienda.

El museo de la Memoria habilitado en honor de los héroes del Chaco de Yaguarón.
El museo de la Memoria habilitado en honor de los héroes del Chaco de Yaguarón.

En la ciudad de Pirayú, ubicada a 46 kilómetros de Asunción, se puede visitar el museo histórico Campamento Cerro León, instalado en 1864 como cuartel provisorio durante la Guerra contra la Triple Alianza. El sitio, que llegó a tener 180 pabellones, conserva hoy dos restaurados, donde se exhiben proyectiles de cañón, banderas e imágenes históricas.

El museo campamento Cerro León conserva algunos objetos y vestigios de la época de la Guerra de la Triple Alianza.
El museo campamento Cerro León conserva algunos objetos y vestigios de la época de la Guerra de la Triple Alianza.

Además, el museo Ferroviario de Pirayú, en la antigua estación de tren, permite conocer mobiliarios y objetos de la época ferroviaria.

La antigua estación de tren permite conocer el museo de mobiliarios y objetos de la época ferroviaria.
La antigua estación de tren permite conocer el museo de mobiliarios y objetos de la época ferroviaria.

En la ciudad de Paraguarí, capital departamental, situado a 66 kilómetros de Asunción, sobre ruta PY01, se encuentra el museo General Enrique Duarte Alder, dentro del Comando de Artillería. Inaugurado en 1979, se exhibe una valiosa colección de armamentos, municiones, fusiles y cañones de distintas épocas históricas.

En el museo General Enrique Duarte Alder se exhibe colección de armamentos y municiones de las contiendas que tuvo Paraguay.
En el museo General Enrique Duarte Alder se exhibe colección de armamentos y municiones de las contiendas que tuvo Paraguay.

Sapucái, a 93 kilómetros de Asunción, alberga la exestación ferroviaria Carlos Antonio López. Este sitio es un museo vivo del pasado ferroviario del país, donde se conservan mobiliarios, repuestos, antiguos libros de contabilidad y telégrafos antiguos. Además, se puede observar el único taller ferroviario del país que funcionó a vapor, restaurado como símbolo del progreso industrial.

En Sapucái se conserva un museo vivo que testimonia la fabricación de repuestos para trenes y el dinamismo del sistema ferroviario, registrados en antiguos libros de contabilidad.
En Sapucái se conserva un museo vivo que testimonia la fabricación de repuestos para trenes y el dinamismo del sistema ferroviario, registrados en antiguos libros de contabilidad.

En Caballero, a 101 kilómetros de Asunción, se puede visitar otro museo Ferroviario local, que conserva vestigios del paso del tren, en un entorno tranquilo y acogedor.

En el distrito de Caballero se conserva vestigios del paso del tren.
En el distrito de Caballero se conserva vestigios del paso del tren.

Ybycuí, situada a 107 kilómetros de la capital, alberga la antigua fundición de hierro dentro del Parque Nacional “La Rosada”. Construida en 1854, esta fábrica funcionó hasta 1869 y fue bombardeada durante la Guerra contra la Triple Alianza.

El museo que se encuentra en el Parque Nacional La Rosada.
El museo que se encuentra en el Parque Nacional La Rosada.

Actualmente, se puede visitar su museo La Rosada, donde se exhiben armamentos y herramientas de labranzas fabricados en el lugar y los vestigios de la cruenta guerra guasu.

En el museo La Rosada se puede apreciar algunos armamentos y herramientas de labranzas fabricadas en la fundición de hierro.
En el museo La Rosada se puede apreciar algunos armamentos y herramientas de labranzas fabricadas en la fundición de hierro.

Además, la estructura en ruina de la fábrica de la fundición de hierros, que fue bombardeada por las fuerzas uruguayanas durante la Guerra contra la Triple Alianza en 1869.

La fábrica de fundición de hierro quedó reducida en ruinas luego de ser bombardeada durante la Guerra de la Triple Alianza.
La fábrica de fundición de hierro quedó reducida en ruinas luego de ser bombardeada durante la Guerra de la Triple Alianza.

En Caapucú se encuentra el museo Oratorio Casa Cabañas, también conocido como “Oga Guazú”. Este sitio histórico-cultural data de hace más de 300 años y está ubicado en el km 154 de la Ruta PY01. Allí se libró la Revolución de los Comuneros en 1724.

El museo Oratorio Casa Cabañas exhibe antiguas imágenes sacras y mobiliarios de la época colonial.
El museo Oratorio Casa Cabañas exhibe antiguas imágenes sacras y mobiliarios de la época colonial.

El museo alberga tallados jesuíticos, platería, arcones y objetos coloniales rescatados, y está abierto al público de martes a sábado, de 9:00 a 16:00.

Enlance copiado