18 de mayo de 2025
Según los datos en Argentina, los dólares financieros presentan una tendencia a la baja, con el dólar MEP cerrando en 1.169 pesos y el contado con liquidación en 1.215 pesos. El dólar blue, en tanto, se ubicó en 1.175 pesos y la brecha cambiaria está cerca del 20% reflejando esto el impacto de políticas económicas recientes.
BUENOS AIRES. El dólar sigue imparable en Argentina. Las cotizaciones paralelas de la moneda estadounidens al tipo de cambio oficial se disparan sin freno ante la escalada de la inflación y la escasez de divisas, algo que el presidente Alberto Fernández endilgó a las operaciones de la “derecha”.
Ante un repunte histórico en la cotización del dólar paralelo o blue sobre el cambio oficial en la Argentina, se enciende las alertas a nivel local. Analistas sostienen que esta situación no es nueva y que podría incentivar más la fuga de billetes hacia el vecino país (donde hay restricciones) y al mismo tiempo ser más atractivo para el contrabando.
El peso argentino sigue devaluándose frente a las demás monedas, empujado por la crisis de deuda y otras dificultades como la alta inflación que están golpeando duro a su economía. En el lapso de un año, el peso acumula una devaluación de más del 50% frente a la moneda local.