Si destituyen a “Nenecho” o Prieto, ¿cómo y cuándo se harían las nuevas elecciones municipales?

Un representante del Tribunal Superior de Justicia Electoral habló de los plazos y las formas en que se llevarían a cabo hipotéticas elecciones municipales extraordinarias en Asunción y Ciudad del Este, en caso de que sus intendentes - el colorado cartista Óscar “Nenecho” Rodríguez y Miguel Prieto, respectivamente - sean destituidos de sus cargos al culminar las intervenciones de ambas municipalidades.

Combo de fotos de los intendentes Miguel Prieto y Óscar Rodríguez. La Cámara de Diputados aprobaría ambos pedidos de intervención esta mañana, según adelantó el cartismo.
Combinación de imágenes de de los intendentes de Ciudad del Este, Miguel Prieto (a la izquierda) y Óscar Rodríguez, de Asunción.ABC Color

En comunicación con ABC Cardinal este jueves, Christian Ruiz Díaz, director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), habló de la “probabilidad” de elecciones municipales anticipadas que se presenta en Asunción y Ciudad del Este, municipalidades actualmente intervenidas cuyos intendentes podrían ser destituidos.

Paraguay celebrará elecciones municipales en todo el país en octubre de 2026.

Sin embargo, la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este – administradas por los intendentes Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR, Partido Colorado) y Miguel Prieto (Yo Creo), respectivamente – abre la puerta a la posibilidad de que ambos sean destituidos por el Congreso Nacional, lo que obligará al TSJE a convocar elecciones para completar los mandatos de ambos.

Lea más: Municipalidad de CDE: interventor dice observar “prácticas sistemáticas para burlar la ley”

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Hay probabilidad de elecciones, tenemos que estar preparados”, dijo Ruiz Díaz, quien agregó que, en caso de que uno o ambos intendentes sean destituidos, el cronograma para las elecciones extraordinarias será “muy ajustado”.

¿Cuándo serían las nuevas elecciones?

Explicó que, por ley, el TSJE tendrá un plazo de 10 días desde que reciba la o las notificaciones de destitución para lanzar la convocatoria a elecciones.

Los partidos que deseen presentar candidatos deberán realizar sus elecciones internas 40 días después del lanzamiento de la convocatoria, y los comicios municipales se realizarán otros 40 días más tarde.

Lea más: ¿Y los 500.000 millones? Interventor confirma que Nenecho desvió bonos para pagar salarios

Aplicando esos plazos al hipotético caso de que los intendentes de Asunción y Ciudad del Este sean destituidos, Ruiz Díaz dijo que, si las intervenciones culminan a finales de agosto y la Cámara de Diputados toma su decisión unos 15 días después, a mediados de septiembre, la convocatoria a elecciones saldría del TSJE diez días después a finales de ese mes.

Las elecciones internas partidarias tendrían lugar 40 días después, a finales de octubre o inicios de noviembre, y los comicios municipales se llevarían a cabo a inicios o mediados de diciembre.

Lea más: ¿Cuándo serán las elecciones municipales? TSJE confirma fecha

Sin embargo, enfatizó que los plazos comenzarán a correr recién cuando el Congreso comunique al TSJE la hipotética destitución de los intendentes. Señaló que podría ocurrir que la Cámara Baja comunique al Tribunal Electoral las destituciones – si se producen ambas – por separado, lo que obligaría a realizar las convocatorias y las elecciones en fechas distintas.

Votaciones con papeletas

En caso de que sea necesario convocar a nuevas elecciones, estas no se realizarían con las nuevas máquinas de votación que el TSJE está en proceso de adquirir, ya que simplemente no habría tiempo para recibir las máquinas, elaborar el software y llevar a cabo las auditorías necesarias.

Por lo tanto, estas eventuales elecciones municipales se realizarían con el método tradicional de papeletas.

Lea más: Máquinas de votación: TSJE concluye primera etapa de licitación y rechaza a dos de tres oferentes

Ruiz Díaz señaló que así se votó en las elecciones anticipadas realizadas en enero de 2023 para elegir a un nuevo gobernador del departamento de Guairá tras la destitución en octubre de 2022 del gobernador Juan Carlos Vera (ANR).

Renuncias evitarían elecciones

Sin embargo, una eventualidad podría evitar que se convoque a nuevas elecciones municipales: si los intendentes renuncian, caso en el que sus reemplazantes para completar el actual periodo serán elegidos entre los miembros de las Juntas Municipales de sus respectivas ciudades.

Sin embargo, tanto Rodríguez como Prieto se han manifestado reacios a renunciar.

¿Prieto y “Nenecho” pueden presentarse las nuevas elecciones?

Óscar Rodríguez, intendente de Asunción.
Óscar Rodríguez, intendente de Asunción.

Ruiz Díaz explicó que el artículo 165 del Código Electoral dicta que elecciones anticipadas como la que podría producirse en diciembre se convocan para “reemplazar” al intendente destituido, por lo que en general es debatible si autoridades destituidas pueden “reemplazarse” a sí mismas.

Las situaciones individuales de ambos intendentes también presentan particularidades a tener en cuenta.

Ruiz Díaz dijo que, técnicamente, Rodríguez sí podría estar habilitado para volver a ser candidato debido a que solo fue electo intendente de Asunción una vez, en el 2021-2026. Rodríguez es intendente de Asunción desde 2019, pero fue electo concejal municipal en ese periodo y asumió la intendencia tras la renuncia del intendente Mario Ferreiro.

Lea más: Mora de Nenecho: Urge ponerse al día para renegociar con acreedores, dicen concejales

En 2020 la ley electoral fue modificada para establecer que mandatos abreviados como el Rodríguez en el periodo 2015-2020 sean considerados como un mandato completo y cuenten para el límite de dos periodos consecutivos o alternados en que una persona puede ocupar una intendencia.

Sin embargo, las leyes no pueden ser aplicadas de forma retroactiva y, por lo tanto, esa nueva ley no aplica a Rodríguez, quien asumió la intendencia de Asunción antes de su entrada en vigor.

Por lo tanto, según la interpretación de Ruiz Díaz, Rodríguez podría volver a presentarse como candidato a intendente de Asunción, en las elecciones anticipadas para completar el actual periodo – si los jueces electorales deciden que no hay otro impedimento – o en los comicios municipales del año que viene para el periodo 2026-2031.

Lea más: Prieto: “Unos cuantos pelotudos de la calle España quieren molestarnos” en CDE

Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.
Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.

El caso de Prieto es diferente porque, si bien él también asumió la intendencia de Ciudad del Este en 2019 para completar un periodo ya en curso, él sí fue elegido en comicios convocados por el TSJE, luego de la destitución de la entonces intendenta Sandra McLeod, por lo que ese fue el primero de los dos periodos como intendente a los que tiene derecho y el actual periodo 2021-2026 es el segundo.

Finalmente, teniendo en cuenta que ambos intendentes enfrentan procesos judiciales por distintas denuncias de supuestas irregularidades, que podrían resultar en condenas, Ruiz Díaz recordó que la Constitución Nacional establece que una persona solo puede ser inhabilitada de presentarse como candidata a cargos públicos “en caso de una condena firme y ejecutoriada”.

Enlace copiado