La organización de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025- ASU2025, a cargo del Comité Olímpico Paraguayo (COP) y el Gobierno Nacional, envió una Guía de Oficiales Técnicos Nacionales, con indicaciones muy específicas para los colaboradores técnicos, como jueces, cronometristas, oficiales de control, comisarios técnicos, jefes de área y voluntarios.
La guía, de cuatro páginas, contiene indicaciones para el retiro de acreditaciones y uniformes; recepción de documentos administrativos y tributarios; condiciones de pago de per diem (por día), entre otros aspectos logísticos.
Cuentas en banco “amigo”

Según la guía remitida, con fecha de edición el 11 de julio último, la organización de la competencia deportiva obliga a cada oficial técnico a contar con una cuenta en el ueno bank, –propiedad de los exsocios del presidente Santiago Peña– para que puedan recibir un pago de US$ 50 (en su equivalente en guaraníes) en concepto de viáticos (per diem) correspondientes a los días de la competencia.
La clave de la controversia radica en la forma del desembolso: “Los montos serán acreditados directamente en las cuentas personales de UENO BANK, por lo que es indispensable contar con una cuenta habilitada previamente” (sic).
Para “facilitar” este proceso, la guía incluso “recomienda iniciar cuanto antes el proceso de apertura de cuentas en UENO BANK” (sic).
Lea más: Posición de ueno en recursos de CDA del IPS aumentó 257% en 6 meses
Convenio firmado
En mayo pasado, el banco ueno oficializó su involucramiento como “Main Sponsor” y banco oficial de los Juegos ASU2025 a través de la firma de un convenio con el Comité Organizador.
Este acuerdo, presentado en el COP, contó con la presencia de su presidente, Camilo Pérez López Moreira; Víctor Pecci, director general de ASU2025 y exministro de Horacio Cartes; Larissa Schaerer, directora general adjunta del evento, y Marcelo Cardozo, CEO de Deportes y Entretenimiento del Grupo Vázquez.
Versión de la organización
En contacto con ABC, Larissa Schaerer, directora general adjunta de ASU2025, explicó que ueno bank es solo uno de los patrocinadores del evento deportivo. Según Schaerer, es una práctica habitual en los juegos que la entidad financiera patrocinadora proporcione una tarjeta para los pagos, lo que “facilita” y “unifica” el proceso para los oficiales técnicos locales, que ascienden a entre 400 y 500 jueces nacionales y mejora la seguridad al evitar el manejo de dinero en efectivo.
Respecto a la obligatoriedad, Schaerer señaló que, si bien está la indicación en la guía publicada, ya se comunicó que los oficiales que tengan inconvenientes o no quieran habilitar la cuenta pueden “mandar un correo al coordinador de jueces (...) y pedir otro forma” de pago, como una transferencia a otra entidad bancaria.
Además, contrario a lo escrito en la Guía, enfatizó que “no están obligados a abrir la cuenta” en ueno y que ni el COP la abrirá por ellos, sino que solo lo sugieren por el carácter de patrocinador. Aclaró también que esta modalidad es solamente para los oficiales técnicos, ya que los deportistas no reciben pagos desde la organización.
Ante la posibilidad de conocer exactamente los montos del contrato de patrocinio con ueno bank, la directora adjunta evitó responder apelando a cláusulas de confidencialidad.
En cuanto al origen de los fondos, Schaerer confirmó que provienen de una bolsa común entre los millonarios recursos provistos por parte del Gobierno y el patrocinio privado. No obstante, enfatizó que el apoyo del Estado es mayoritario, siendo “99%” del presupuesto de los juegos, que asciende a 70 millones de dólares para la operación de los juegos”. Explicó que, aunque el aporte privado represente tan sólo 1% del total invertido aproximadamente, siguen sumando más patrocinadores.
Lea más: Ganancias de ueno aumentaron más de 800% tras absorción de Visión
La directora agregó que Itaipú Binacional también apoya los juegos, en el marco de un proyecto con el MEC. Este apoyo incluye, por ejemplo, la provisión de buses para el traslado de niños que asistirán a los juegos y para la movilidad interna en el parque olímpico, así como espacios en los “fanfest”. Agregó que los miembros del comité organizador no son funcionarios públicos, pero son nombrados por decreto de la Presidencia.
Gran impacto en la economía
Esta edición de los Juegos Panamericanos Junior 2025 prevé un impacto de US$ 300 millones en la economía, indicó Schaerer. Agregó que se busca posicionar a Paraguay a nivel internacional en la organización de eventos deportivos, destacando el gran potencial y material humano del país. Se contará con la participación de más de 4.000 atletas de 41 países, del 9 al 23 de agosto próximo.
SND también firmó leonino convenio
En octubre de 2023 itti Saeca, una de las entonces socias de ueno Holding Saeca (donde Santiago Peña era accionista), firmó un acuerdo leonino con la Secretaría Nacional de Deportes (SND).
Este contrato, vigente durante todo el mandato de Peña, otorga a itti y a la familia de marcas ueno privilegios y cláusulas de preferencia.
Un beneficio inmediato fue el cambio de denominación del estadio Arena SND a Ueno Arena SND. El acuerdo estipula el patrocinio exclusivo de la SND, abarcando todos los torneos, actos y actividades organizados en sus instalaciones.
Además, en el convenio, la SND respaldó una llamativa cláusula de preferencia de contratar otros productos de ese grupo empresarial, como Wepa, ueno Seguros, Tuti (antes Red UTS) y a itti Saeca para soluciones tecnológicas.
En el caso de los seguros y la venta de tickets agregan “siempre y cuando los costos no sean superiores a servicios similares de otras empresas”. Al respecto, en la cláusula quinta en uno de los puntos se agregó sugestivamente que la ejecución del contrato no es en contra ni se interpretará de manera que entre en conflicto con la Ley N° 4956/13 “De Defensa de la Competencia”.
Los pagos establecidos fueron entre 2024 y 2027 de US$ 400.000 (alrededor de G. 3.140 millones) en forma anual, mientras que en 2023 debía ser de US$ 133.000 (G. 1.044 millones).