Alto Paraná: solo 5% de los 5 millones de visitantes de Foz do Iguaçu cruzan a CDE

Actividad turística.
Actividad turística.

El sector hotelero y gastronómico de Alto Paraná se dispara. La ocupación hotelera alcanza hasta el 95% en 2025, impulsada por el crecimiento de eventos internacionales (+50% ) y una estrategia enfocada en consolidar una oferta turística integral más allá de las compras. Sin embargo, únicamente el 5% de los 5 millones de visitantes de Foz de Iguaçu cruza a CDE.

Mariano Quiñónez, presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica del Alto Paraná (Ashotel), en diálogo con ABC Negocios, comentó que la región experimenta una mayor afluencia de visitantes, altas ocupaciones hoteleras y un calendario en constante crecimiento de eventos internacionales.

Puntos turísticos.
Puntos turísticos.

Mencionó que el sector hotelero tuvo en el 2024 un crecimiento en facturación y ocupación del 20 al 40%, mientras que este año los registros han alcanzado picos de 75 a 95% en meses y temporadas clave (enero a octubre 2025).

El presidente de Ashotel destacó que el pico vacacional en la ciudad generó un derrame económico estimado superior a US$ 1,3 millones (diciembre a febrero, dato estimativo), lo que evidencia el impacto del turismo en la economía local y la cantidad hotelera ocupada.

En el sector gastronómico, las ventas también muestran una dinámica positiva. Se calcula un crecimiento de 25 a 45% de enero a octubre de 2025, impulsado por el flujo de visitantes, especialmente en fines de semana y feriados.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Eventos internacionales aumentaron el 50%

Los eventos internacionales, como Paraguay Business Week y la Expo Paraguay Brasil, han disparado la asistencia extranjera. El número e impacto de estos encuentros aumentó más del 50% respecto a 2024, superando incluso el 100% en indicadores de asistencia extranjera en foros puntuales. El auge ha diversificado la oferta gastronómica, que vio la apertura de nuevos restaurantes y emprendimientos en un 50% (dato estimativo).

El shopping lidera el turismo con proyección de +23%

Por su parte, el secretario de Industria y Comercio de la Gobernación de Alto Paraná, Esteban Wiens, señaló que el departamento se encamina a un crecimiento local de más del 25% en el sector turístico para el 2025.

El crecimiento es palpable. De enero a junio de 2025, el sector turístico a nivel nacional reportó ingresos por US$ 498,9 millones. La proyección anual de visitantes asciende a 2,7 millones, lo que representa un 23% de crecimiento en comparación con 2024. El pulso económico se siente con hitos puntuales: un solo feriado patriótico (29 de septiembre) generó US$ 36,8 millones.

El turismo de compras en Ciudad del Este (CDE) es el principal motor, con un ticket promedio por visitante reportado cercano a 1.590 reales. Le siguen los segmentos de eventos/corporativos y naturaleza/tecnología, impulsados por Itaipú y el entorno de la Triple Frontera. Existe una gran oportunidad de captación, dado que menos del 5% de los 5 millones de visitantes que llegan a Foz do Iguaçu cruzan actualmente a CDE.

Según Wiens, Alto Paraná experimenta picos de afluencia, especialmente en las vacaciones de invierno (julio) con una ocupación hotelera que va de la mano con el turismo que alcanza entre 90 y 95%, y durante la temporada de Black Friday y fin de año (noviembre-diciembre), donde la ocupación departamental fue del 100% en 2024, con expectativas de un patrón similar para 2025.

El dinamismo existente beneficia directamente al sector como también a restaurantes, comercio minorista y transporte. De enero a julio 2024/2025 se incorporaron 97.000 empleos a nivel país en estos rubros, concentrando Alto Paraná el 78% de los nuevos puestos.