Lanzan mañana el Operativo Caacupé 2025, antesala de la mayor celebración mariana del país

La Basílica de Caacupé se alista para recibir a miles de peregrinos en la tradicional celebración mariana.
La Basílica de Caacupé se alista para recibir a miles de peregrinos en la tradicional celebración mariana.Faustina Agüero

El Operativo Caacupé 2025 será presentado oficialmente este viernes 14 de noviembre, a las 09:00, en la capilla San Roque González de la ciudad de Caacupé. El acto contará con la presencia de autoridades nacionales, departamentales, municipales y eclesiásticas, quienes darán inicio formal a los preparativos rumbo a una de las festividades religiosas más multitudinarias y representativas de Paraguay.

La presentación del Operativo Caacupé 2025 marcará el inicio oficial de las tareas de coordinación interinstitucional para organizar todos los aspectos relacionados con la seguridad, el tránsito, la salud, la limpieza, la asistencia a peregrinos y los servicios básicos, tanto en las rutas de acceso como dentro del casco urbano de la capital espiritual.

Las acciones estarán orientadas a garantizar el bienestar de los miles de fieles que cada año se movilizan desde distintos puntos del país para honrar a la Virgen de los Milagros de Caacupé.

Planes operativos

Durante el lanzamiento, se prevé que los responsables de las instituciones participantes presenten los planes operativos y logísticos que se implementarán en las próximas semanas. Estarán presentes representantes de la Policía Nacional, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Salud Pública, la Patrulla Caminera, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), la Gobernación de Cordillera, la Municipalidad de Caacupé, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, la Cruz Roja Paraguaya, entre otros organismos que formarán parte del despliegue.

El operativo incluirá la instalación de puestos de primeros auxilios, controles de tránsito, servicios de orientación y señalizaciones especiales a lo largo de la ruta PY02 “Mariscal Estigarribia” y los caminos alternativos utilizados por los peregrinos. Asimismo, se fortalecerá el trabajo de asistencia médica, limpieza y control ambiental, especialmente en los puntos de mayor concentración de personas, como la explanada de la Basílica Menor y las zonas de ingreso al santuario.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Las instituciones también apelarán a la colaboración ciudadana y al respeto de las normas de tránsito, para garantizar una peregrinación segura y ordenada. Además, se prevé el despliegue de equipos de rescate y emergencias para responder ante cualquier eventualidad durante los días de mayor afluencia.

Novenario se inicia el 28 de noviembre

El novenario en honor a la Virgen de los Milagros de Caacupé comenzará el 28 de noviembre, y la festividad central se celebrará el 8 de diciembre, día en que se espera la llegada de cientos de miles de fieles provenientes de todos los departamentos del país. Como cada año, la celebración congregará a familias, jóvenes, comunidades religiosas y peregrinos que caminan kilómetros movidos por la fe, consolidando a Caacupé como el corazón espiritual de Paraguay.