Al realizar un balance del año lectivo, el titular del MEC calificó el 2025 como un año “espectacular”, marcado por la implementación del programa Hambre Cero en las Escuelas, que beneficia a más de un millón de niños en todo el país.

El secretario de Estado, Ramírez participó de la inauguración de la refacción completa de un bloque con cinco aulas de la Escuela N° 2204 Sagrado Corazón de Jesús, de la compañía Cordillerita, y de la construcción del tinglado, pista y escenario del Colegio Mauricio Cardozo Ocampo, del casco urbano. Ambas obras fueron concretadas por el gobierno departamental a cargo de la gobernadora Norma Zárate de Monges (ANR).
Lea más: Obras en cuatro de siete USF impulsadas por Salud Pública están nuevamente paralizadas en Paraguarí
El ministro manifestó que el bloque de la escuela inaugurada venía funcionando desde hace más de cinco años con aulas carpa, y “hoy cuenta con instalaciones modernas, de primer nivel, como lo merecen esos niños”.
Respecto al programa Hambre Cero, manifestó que este año más de un millón de estudiantes tienen todos los días la posibilidad de acceder a una alimentación saludable. “Esto marcará una generación diferente en la educación paraguaya: la generación Hambre Cero”, sostuvo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Ramírez destacó, además, que la asistencia escolar ha mejorado significativamente gracias a este programa, y que el siguiente desafío será seguir fortaleciendo la calidad educativa. “Estamos avanzando hacia una educación más equitativa y con mejores oportunidades para todos”, afirmó.
El 2026 será “Año de las Matemáticas”
En cuanto a los preparativos para el próximo año escolar, el ministro adelantó que el 2026 será declarado el “Año de las Matemáticas”, en el marco del cierre exitoso del proyecto Nier, orientado a la mejora de la lectura y la escritura. “A partir del próximo año iniciaremos un proceso similar enfocado en matemáticas, para todas las escuelas del Paraguay”, anunció.
La jornada contó también con la presencia de autoridades locales, educativas y departamentales, entre ellas la gobernadora de Paraguarí, Zárate de Monges, (ANR), quien resaltó la importancia de la visita ministerial y el compromiso de seguir fortaleciendo los sectores de educación y salud, conforme a las directrices del presidente Santiago Peña y del vicepresidente Pedro Alliana.
Lea más: Los cincos saltos naturales que invitan a visitar Ybycuí
