El gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), doctor Derlis León, anunció que los trabajos de reingeniería para reducir la carga horaria de los médicos ya están dando los “primeros frutos positivos”. El médico indicó que un grupo de profesionales de varias clínicas periféricas serán beneficiados con la jornada de 12 horas laborales por vínculo en los próximos 15 días.
Lea más: IPS anunció que reducirá a 5 años la antigüedad para aplicar carga horaria de 12 horas
El anuncio de la previsional llega en medio de una ola de reclamos y protestas de gremios médicos que exigen el cumplimiento de la Ley N° 7137/2023 de Carga Horaria, especialmente después de los recientes conflictos con el sector de anestesiología.

El doctor León explicó que la institución se encuentra inmersa en un “proceso de análisis técnico” que busca el equilibrio entre la ley y la sostenibilidad financiera del seguro social.
Aplicación inmediata costará US$ 45 millones
El principal obstáculo para la aplicación inmediata y universal de la reducción horaria es el impacto económico. El gerente de Salud del IPS detalló que el costo de reducir la carga de 24 horas a 12 horas semanales para los 4.800 médicos que aún están en planilla (incluyendo anestesiólogos) implicaría una inversión de US$ 45 millones.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Ultimátum al IPS: 80 médicos de Itapúa amenazan con renuncia masiva por carga horaria
“Esa plata, evidentemente, en este momento no se dispone y por eso hablamos de una gradualidad, un plan de corte de 5 años para adelante para el resto de las especialidades, sin incluir a anestesiólogos,” precisó León, recordando que con este grupo de médicos, se acordó la implementación universal de la reducción horaria a partir de marzo del 2026.
León sostuvo que esta gradualidad viene acompañada de condiciones favorables para los profesionales. Resaltó que el IPS redujo la antigüedad mínima requerida a 5 años para acceder al beneficio, e incluyó formalmente a los médicos contratados, además de los nombrados.
Primeros beneficiarios y cobertura de brechas
Aunque el tope de fecha general para la reducción horaria se había fijado inicialmente para el 1 de marzo, el doctor León adelantó una buena noticia. “Hay algunas clínicas periféricas que con la reorganización, sin que los servicios se resientan y sin contratar personal, ya van a poder arrancar con esas 12 horas”, afirmó.
El gerente de Salud confirmó que “dentro de 15 días a más tardar, los médicos de algunas clínicas periféricas ya van a ser beneficiados con la reducción horaria”.
Si bien no precisó cuáles serán los establecimientos, afirmó que corresponden al área Central y, que en el interior, de los poco más de 90 servicios que el IPS tiene, también algunos ya podrán usufructuar el beneficio.
El gerente de Salud afirmó, que el gran desafío ahora recae en la cobertura de los huecos que generará la nueva jornada, cuando el beneficio tenga que llegar a todos. “Estamos en medio de un proceso de análisis técnico para encontrar qué brecha vamos a tener reorganizando los servicios,” dijo.
Lea más: Reducción de antigüedad para aplicar 12 horas a médicos: ¿cómo se cubrirán las guardias?
León agregó que la Ley de la Carrera Civil obligará a realizar concursos de oposición para contratar a los nuevos recursos humanos necesarios.
Los trabajos en el interior del país, para calcular la cantidad de contrataciones necesarias, están en su fase final. “La próxima semana ya vamos a tener finiquitado eso”, concluyó el gerente de Salud.
Acuerdo con anestesiólogos
Este plan general se da días después de que la Gerencia de Salud lograra un acuerdo con los médicos anestesiólogos del Hospital Ingavi, quienes habían presentado renuncias masivas. El pacto con ellos establece la aplicación universal de la jornada de 12 horas a partir de marzo del 2026.
