Enfermeras del IPS se movilizaron contra tercerización de servicios

Personal de enfermería del Sindicato Auténtico de Defensa del IPS, se manifestó esta mañana frente a la Caja Central.
Personal de enfermería del Sindicato Auténtico de Defensa del IPS, se manifestó esta mañana frente a la Caja Central. Captura de video de Abc Tv

Enfermeras y enfermeros del IPS se manifestaron frente a la Caja Central, denunciando la tercerización de los servicios del seguro social. Los trabajadores exigen la suspensión de un contrato para triajes, con una cuestionada empresa, argumentando que el acuerdo, que alcanza los G. 35.000 millones, ignora la necesidad urgente de contratar más personal y mejorar la precaria condición laboral de cientos de funcionarios.

Trabajadores del Instituto de Previsión Social (IPS), nucleados en el Sindicato Auténtico de Defensa, protestaron esta mañana frente a la Caja Central de la previsional para rechazar la adjudicación de un millonario contrato para la tercerización de servicios de triaje.

La licitación, cuyo monto máximo asciende a G. 35.000 millones, fue otorgada a la empresa Neighpart SAECA, representada por Claudio Escobar Brizuela. La firma es conocida por ser una “mimada del IPS”, pero con antecedentes cuestionables.

El doctor Derlis León, gerente de Salud del IPS, defendió ayer la instalación de unas 60 cabinas de gestión con inteligencia artificial que serán proveídas por Neighpart, para agilizar el proceso de triaje en los servicios, que incluye toma de presión arterial, pulso, saturación y temperatura y otros. Sin embargo, la adjudicación generó indignación entre el personal de blanco, que asegura que el servicio puede ser cubierto con recursos humanos propios y que la inversión es un “derroche”.

Enfermeros afirman que tercerización es “incomprensible e inaceptable”

Marina Ayala, representante del Sindicato Auténtico de Defensa del IPS, calificó la decisión de “incomprensible e inaceptable”, señalando que desempeñan sus funciones “con eficiencia, compromiso y vocación pública”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Sistema RAC en IPS
Sistema RAC del IPS, para la clasificación de pacientes según la urgencia.

Ayala criticó el costo del servicio tercerizado, que implica pagar G. 65.293 por cada asegurado, bajo el argumento de descongestionar urgencias. “Todos sabemos que las aglomeraciones tienen una causa estructural: la falta de personal de salud, específicamente médicos y enfermeras”, afirmó.

Además, la sindicalista expuso la precariedad que vive el personal contratado del IPS. “No llegan ni siquiera al salario mínimo. Otros sectores, como camilleros, trabajadores sociales, fisioterapeutas, radiólogos, laboratoristas y químicos, sufren la misma precariedad”, añadió.

Exigen suspender el “derroche” y revisar contratos

La licenciada Porfiria Báez, también del Sindicato Auténtico de Defensa del IPS, exigió la suspensión inmediata del proceso y la revisión de todas las tercerizaciones vigentes.

“Es urgente suspender este derroche de dinero de los asegurados, detener la entrega del servicio de enfermería a empresas privadas”, enfatizó Báez.

La dirigente gremial sostuvo que, con más de 25 mil trabajadores capacitados, “resulta inconcebible que el IPS siga derivando tareas a terceros, que pueden ser realizadas con los propios recursos humanos y económicos de la institución”.

Reclamos por insumos y acoso laboral

La licenciada Norma López, detalló por su parte las carencias que sufren a diario en los distintos servicios de la previsional. “Faltan insumos, medicamentos, elementos de trabajos, camas hospitalaria y recursos humanos en las distintas dependencias del IPS”, lamentó.

Precio estipulado en contrato del IPS para la realización de triajes en los servicios de Central.
Precio estipulado en contrato del IPS para la realización de triajes en los servicios de Central.

López urgió a la contratación de personal clave como “médicos clínicos, cirujanos, enfermeros, camilleros y trabajadores sociales, entre otros, para garantizar una atención digna”.

Finalmente, la trabajadora pidió a las autoridades actuar “frente al acoso laboral y las persecuciones injustificadas de parte de ciertos jefes y supervisores”.

Abandono a trabajadores y asegurados

Otro enfermero del IPS, el licenciado Silvino Blanco, afirmó por su parte que las acciones de la previsional demuestran una desconexión con sus funciones esenciales.

“Los trabajadores y trabajadoras del IPS somos quienes sostenemos el servicio público que asiste a los asegurados y sus familias. Cuando las autoridades abandonan a sus trabajadores, también abandonan a los asegurados, por eso, exigimos respuestas urgentes y concretas”, sentenció.