Video: activista boicotea pintatas electorales con humor e ironía en Asunción

Cansado de ver las paredes de Asunción cubiertas con nombres y consignas políticas fuera de época electoral, el activista Bruno Martínez decidió responder con creatividad. Armado con aerosoles y humor, transforma las pintatas partidarias en mensajes irónicos para denunciar la contaminación visual en la capital.

El activista Bruno Martínez lanzó una particular campaña en Asunción para combatir las pintatas de propaganda política que cubren las paredes de la capital fuera del periodo electoral. Su iniciativa, que combina crítica ciudadana con humor, busca exponer lo que considera una “contaminación visual” y una práctica arraigada que ensucia la ciudad año tras año.

“Esto es una contaminación visual que sufrimos hace décadas. Quise romper esa mala cultura de que cualquiera pueda pintar su nombre fuera de la época electoral”, explicó.

El joven activista decidió intervenir los murales partidarios con frases irónicas y parodias dirigidas a los precandidatos que, según él, “ya están invadiendo el microcentro con sus nombres y consignas”. “Por ejemplo, Dani Fernández dice: ‘Hechos, no palabras’. Pero, ¿qué hizo hasta ahora? Lo único que hicieron en la municipalidad fue llevarla a la quiebra”, cuestionó.

Campaña contra la “contaminación visual” de propaganda política.
Campaña contra la “contaminación visual” de propaganda política.

Generar conciencia

Martínez aseguró que su objetivo no es solo borrar las pintatas, sino también generar conciencia ciudadana. “Queremos que más personas se sumen. Esto es una manifestación silenciosa, una forma creativa de decir basta. Estamos hartos de ver los mismos nombres por todas partes, de gente que se presenta como la solución cuando son parte del problema”, sostuvo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El activista contó que ya realizó una primera convocatoria hace dos semanas, aunque la lluvia impidió avanzar mucho en esa jornada. “Usamos pintura al agua, que es lo que podemos costear, pero no alcanza para tapar la pintura de ellos, que es de buena calidad. Así que recurrimos al aerosol y al humor para hacer visible el reclamo”, comentó.

Con su campaña, el activista busca no solo limpiar las paredes, sino también invitar a la ciudadanía a reflexionar sobre el uso del espacio público y exigir respeto a las normas electorales. “Queremos una Asunción limpia, no solo de basura, sino también de promesas vacías”, concluyó.