¿Debería tu jefe otorgarte un día libre si muere tu mascota? La ley que divide opiniones

Duelo por mascotas.
Duelo por mascotas.Shutterstock

La Cámara de Diputados de Chile ha dado un paso innovador con la aprobación de la ley Duque, que concede un día de permiso laboral remunerado por el fallecimiento de mascotas. Un cambio que refleja el creciente reconocimiento del vínculo humano-animal. ¿En qué consiste?

La Cámara de Diputados de Chile aprobó y envió al Senado un proyecto de ley que busca establecer un día de permiso laboral remunerado para los trabajadores que sufran el fallecimiento de sus mascotas o animales de compañía.

Idea principal de la iniciativa, la “Ley Duque”

La propuesta, conocida como “Ley Duque”, tiene como objetivo reconocer el valor afectivo de las mascotas equiparando, en parte, el duelo por su pérdida a otras situaciones personales, a través de la concesión de un día libre pagado.

Duelo por mascotas.
Duelo por mascotas.

Puntos clave del proyecto:

  • Beneficio: un día de permiso laboral remunerado por la muerte de una mascota.
  • Condición: el trabajador debe devolver la jornada laboral dentro de los 90 días siguientes.
  • Requisito: el animal debe estar inscrito en el Registro Nacional de Mascotas a nombre del trabajador (actualmente solo perros y gatos).
  • Procedimiento: informar al empleador y presentar documentación que acredite el deceso.

¿Por qué “Duque”?

Esta iniciativa se bautizó como la “Ley Duque”, un nombre que rinde homenaje a un conmovedor antecedente: la muerte de Duque, el perro de un conocido conductor de televisión de dicho país, José Antonio Neme.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El público y la clase política fueron testigos de la profunda tristeza del comunicador, lo que llevó a los diputados socialistas Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini a impulsar la ley en 2024.

El objetivo central es claro: reconocer formalmente el duelo que experimentan miles de chilenos, concediendo un permiso similar al que se otorga en casos de defunción de familiares, con ello validando el estatus de las mascotas como miembros de la familia.

Aunque la propuesta generó controversia en el Congreso—donde algunos parlamentarios expresaron su rechazo argumentando que se equipara indebidamente a las mascotas con familiares cercanos—, la ley ahora pasa a su segundo trámite constitucional en el Senado.

De obtener la aprobación final, esta medida no solo será un avance en los derechos laborales en Chile, sino también una poderosa declaración sobre el vínculo afectivo entre personas y animales en la sociedad actual.

¿Qué pensás de esta ley?