“La familia, unión estable entre hombre y mujer”, dice el papa León XIV

El papa León XIV afirmó este viernes que la familia se funda en la “unión estable entre el hombre y la mujer”. También mencionó que los nonatos y los ancianos gozan de dignidad como criaturas de Dios.

El papa León XIV durante la audiencia a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El papa León XIV durante la audiencia a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.Elisabetta Trevisan

Según declaró el papa León XIV la familia es la “unión estable entre el hombre y la mujer”. Esta definición marcaría una distancia con la comunidad LGBT.

El primer pontífice estadounidense también hizo un llamado a reactivar la diplomacia multilateral y a promover el diálogo entre religiones para buscar la paz, esto durante su primer encuentro con el cuerpo diplomático del Vaticano.

La audiencia fue privada, pero el Vaticano publicó los textos preparados para las intervenciones del Papa y el decano del cuerpo diplomático.

El encuentro es uno de los requisitos protocolarios después de un cónclave, que permite al nuevo pontífice saludar a representantes de gobiernos de todo el mundo antes de su misa de proclamación del domingo.

Paz: prioridad del Papa

El nuevo Papa, miembro de la orden religiosa agustiniana, ha destacado la paz como una prioridad de su pontificado, desde sus primeras palabras en la logia de la Basílica de San Pedro tras su elección el 8 de mayo, cuando afirmó: “La paz sea con todos ustedes”.

En sus comentarios, León XIV insistió en que la paz no es solo la ausencia de conflicto, sino un “don” que requiere trabajo, desde poner a la producción de armas hasta elegir cuidadosamente el lenguaje que se emplea, “porque también se puede herir y matar con las palabras, no solo con las armas".

Agregó que corresponde a los gobiernos construir sociedades pacíficas “sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”.

Además, remarcó que “nadie puede eximirse de favorecer contextos en los que se tutele la dignidad de cada persona, especialmente de aquellas más frágiles e indefensas, desde el niño por nacer hasta el anciano, desde el enfermo al desocupado, sean estos ciudadanos o inmigrantes”.

Fuente: Diario Clarín.

Enlance copiado