El periodismo cultural y la narrativa gráfica se unen en “Tamucode: Crónicas de un genocidio”, un cómic de no ficción que denuncia la desprotección de los grupos Ayoreo en aislamiento y la destrucción del ecosistema chaqueño.
Lea más: Gaia y la química del sonido: un viaje por su nueva “Dopamina”
La obra, creada por Norma Flores Allende y Daryel Rodríguez, se alzó como una de las cinco ganadoras del Premio Fundación Itaú de Periodismo Cultural 2025, otorgado en el marco del Roa Bastos Fest de El Otro País.
El lanzamiento oficial tendrá lugar el miércoles 29 de octubre, a las 19:00, en la Universidad Americana (Av. Brasilia 1100, aula GR 333), con acceso libre y gratuito. Además, el evento será transmitido en vivo a través de Microsoft Teams, permitiendo que el público pueda acompañar la presentación desde cualquier lugar. La actividad es organizada por la Carrera de Comunicación Audiovisual y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Americana, con el apoyo de Iniciativa Amotocodie y Cómic Paraguay.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La propuesta de Tamucode parte de una investigación periodística que revela cómo las instituciones del Estado paraguayo desatienden la existencia de comunidades Ayoreo en aislamiento mientras autorizan la transformación del bosque chaqueño. En la lengua Ayoreo, “Tamucode” designa una zona de especial relevancia histórica, ubicada en Faro Moro, escenario de un conflicto persistente entre la memoria ancestral y la expansión agroganadera.
Los autores conjugan palabra e imagen para documentar un proceso de exterminio silencioso. Norma Flores Allende (San Salvador, 1989), escritora, periodista y docente, es integrante del colectivo Asunción Flores y miembro del consejo editorial de Liberoamérica. Daryel Rodríguez (San Lorenzo, 2000), ilustrador y diseñador, es estudiante de Comunicación Audiovisual en la Universidad Americana y colabora como comunicador audiovisual en Iniciativa Amotocodie.
El jurado, integrado por Ana Martini, presidenta de la Fundación Augusto Roa Bastos; Roberto Galeano Monti, director ejecutivo de la Fundación Itaú; y Andrés Colmán Gutiérrez, directivo de Ñe’ẽ Raity Espacio Creativo, valoró la potencia visual y narrativa del cómic, así como su capacidad de visibilizar una problemática humanitaria desde el periodismo cultural.
Con Tamucode: Crónicas de un genocidio, el cómic paraguayo reafirma su lugar como herramienta crítica y documental, capaz de combinar la sensibilidad artística con el compromiso social.
