Concursos públicos: la publicidad y el sistema de las denuncias

La nueva ley del servicio civil pone el foco en la transparencia: concursos públicos con amplia difusión y un sistema de denuncias anónimas son sus apuestas clave, pero sin control ciudadano ni voluntad política, el impacto real aún está por verse, reflexiona la organización Horizonte Positivo, entidad que vino realizando un importante acompañamiento a este nuevo marco normativo.

El equipo técnico del MEF, en marzo último, cuando articulaba acciones en el marco de la Ley de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil, a través de la conformación de grupos de trabajo en áreas estratégicas para asegurar su implementación efectiva.
El equipo técnico del MEF, en marzo último, cuando articulaba acciones en el marco de la Ley de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil, a través de la conformación de grupos de trabajo en áreas estratégicas para asegurar su implementación efectiva.Gentileza

Recuerda que el 16 de enero de este año, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley Nº 7445 “De la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil”, como resultado de un extenso proceso de diálogo y modificaciones al proyecto original.

Responsabilidad por garantizar la transparencia

En este marco legislativo, una de las responsabilidades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es garantizar la transparencia en la función pública, especialmente en lo relacionado con la gestión de la información.

El artículo 128 sobre “información pública” requiere especial atención en la reglamentación, dada la alta sensibilidad del tema y el legítimo interés de la ciudadanía en su correcta aplicación. Este establece con claridad que todas las instituciones están obligadas a publicar los llamados a concursos públicos para el ingreso, ascenso y promoción dentro de la función pública.

El acento en la publicidad de los concursos públicos es relevante ya que además se establece que “La falta de publicidad del concurso público invalidará todo nombramiento, ascenso o promoción resultante del procedimiento” (artículo 98).

Esta disposición actúa como una sanción de nulidad, constituyendo una garantía adicional a favor de la transparencia en los procesos de selección dentro de la función pública.

En este contexto es fundamental que la ciudadanía, los medios de comunicación y la sociedad civil comprometida exijan la máxima transparencia en la difusión de los concursos públicos y el acceso a la información. De lo contrario, y ante el desconocimiento general sobre este tema, existe el riesgo de que esta medida no se implemente plenamente.

Sistema de denuncias

Para garantizar la transparencia y equidad en la evaluación y selección de candidatos, no basta con la sola publicidad de los concursos públicos; también es fundamental contar con un mecanismo efectivo de denuncias. En esa línea, el artículo 129 de la Ley Nº 7445/2025 establece el rol del MEF en la coordinación e implementación de un sistema para recibir y gestionar denuncias sobre posibles irregularidades en los procesos de ingreso, ascenso y promoción en la función pública, así como sobre otras infracciones a lo dispuesto por la normativa.

Resulta fundamental avanzar con celeridad en la reglamentación del sistema de denuncias. La ley también contempla la implementación de recursos tecnológicos que garanticen la presentación anónima y segura de las denuncias. Aún queda por ver cómo se aplicarán las medidas correctivas y sancionatorias en la práctica como parte del proceso de implementación de la ley.

Claridad

Se establece con claridad que todas las instituciones están obligadas a publicar los llamados a concursos públicos para ingreso, ascenso y promoción en la función pública.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...