El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó ayer la apertura de sobres con las ofertas técnicas y económicas para el diseño y construcción del Hospital General de San Estanislao (Santaní), en el departamento de San Pedro. Cinco consorcios presentaron sus propuestas para ejecutar este proyecto que beneficiará a los habitantes del norte del país.
La obra será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), que elaboró el Programa Médico Arquitectónico junto con el MOPC mediante un trabajo multidisciplinario.
La arquitecta Leticia Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública (UEP-IP) del MOPC, destacó que “este hospital, que por tanto tiempo fue añorado, contará con unos 23.000 m² para dar respuesta a los pobladores de San Pedro y otras ciudades aledañas”.
El monto de referencia del llamado es de G. 237.462 millones (más de US$ 33 millones al cambio actual) y las ofertas económicas (sobre 2) se darán a conocer una vez que culmine la evaluación de las ofertas técnicas (sobre 1).
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: MOPC licitó otro “mega hospital” por G. 237.462 millones: ¿A qué zonas beneficiará?
Hospital General de Santaní: Los cinco consorcios en competencia
En esta etapa participan el Consorcio Tai Santaní (Tecnoedil S.A. Constructora, Implenia S.A., Ascent S.A.); el Consorcio San Estanislao CSE (Jiménez Gaona y Lima S.A., Itasa S.A., Proel Ingeniería); el Consorcio HSE (Constructora Isacio Vallejos S.A., MM S.A., Benito Roggio e Hijos S.A.); el Consorcio Hospitalario HCD (Sociedad Constructora Chaco S.A., Constructora Heisecke S.A., Ricardo Díaz Martínez); y el Consorcio Concret Mix – CDS (Concret Mix S.A., Corporación del Sur S.A.).
Los detalles de la obra
El futuro hospital contará con 189 camas censables, distribuidas en 157 para internación general y 32 para cuidados intensivos. Dispondrá de servicios de urgencias, quirófanos, ginecología y obstetricia, internación, terapia intensiva, atención ambulatoria con 31 consultorios, laboratorios, diagnóstico por imágenes, áreas administrativas, albergue, estacionamiento, espacios verdes y helipuerto.
Lea más: Construcción de hospitales por US$ 140 millones: licitaciones avanzan sin control ni transparencia
La construcción se realizará en un terreno de cinco hectáreas donado por el actual gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, en la ciudad de San Estanislao. La inversión total ronda los US$ 60 millones, de los cuales US$ 30,25 millones se destinarán al diseño, construcción y mantenimiento.
El plazo previsto es de 30 meses —seis para el diseño y 24 para la obra—, más 18 meses adicionales de mantenimiento tras la entrega provisoria. Con esta iniciativa se beneficiará a la población de San Pedro, así como al sur de Concepción, Amambay y Canindeyú.
