MuCi: agenda semanal de actividades científicas para toda la familia

MuCi (Museo de Ciencias).
MuCi (Museo de Ciencias).Shutterstock

El Museo de Ciencias (MuCi) transforma la experiencia educativa con su nueva exposición “Ciencia para todos”, que inaugura en octubre. Los visitantes podrán participar en el prototipado y disfrutar de espectáculos en el planetario San Cosmos, explorando el fascinante cosmos.

El Museo de Ciencias (MuCi), ubicado en el complejo Textilia sobre (Av. Gral. Santos 103), continúa reforzando su compromiso con la divulgación y el aprendizaje científico a través de actividades innovadoras y experimentales, abiertas a toda la comunidad.

MuCi (Museo de Ciencias).
MuCi (Museo de Ciencias).

El centro invita a participar activamente en su programación semanal y en las etapas finales del prototipado de la muestra interactiva “Ciencia para todos”.

Prototipado colaborativo para la nueva exposición

Durante los últimos días previos a la inauguración oficial de “Ciencia para todos”, prevista para mediados de octubre tras una breve pausa de dos semanas, el público tiene la oportunidad de involucrarse directamente en el proceso creativo.

MuCi (Museo de Ciencias).
MuCi (Museo de Ciencias).

Visitantes pueden aportar ideas, preguntas y reacciones que ayudan a enriquecer la muestra, que tendrá un énfasis particular en la astronomía. La muestra busca fomentar la experimentación, la reflexión y la curiosidad entre los asistentes.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Innovaciones en el planetario San Cosmos

Entre las principales novedades, el planetario San Cosmos presenta el espectáculo en vivo “Las lunas del sistema solar”.

Planetario San Cosmos.
Planetario San Cosmos.

Esta propuesta permite explorar y conocer en profundidad los satélites naturales del sistema solar, desde sus diferentes características hasta la posibilidad de vida en otros mundos.

Planetario San Cosmos.
Planetario San Cosmos.

Junto a esta novedad, se mantiene vigente “Zodíaco”, una experiencia que guía a los visitantes por las constelaciones zodiacales a través de una mirada científica y cautivadora.

Actividades semanales para todos

El MuCi desarrolla una agenda semanal diversa para atraer a públicos de todas las edades e intereses:

MuCi (Museo de Ciencias).
MuCi (Museo de Ciencias).
  • Martes: “Misterios Científicos” propone debates y reflexiones acerca de interrogantes universales.
  • Miércoles: “Experimiércoles” acerca la ciencia al público mediante experimentos en tiempo real, mostrando su impacto en la vida cotidiana.
  • Jueves: los “Cuentacuentos” relatan historias conectadas con la naturaleza, la ciencia y el cosmos.
  • Viernes: los “Experiviernes” exploran la ciencia que subyace en fenómenos del día a día.
  • Sábados: “Sábado porã” invita a combinar tereré y observación de aves en un entorno natural.
  • Domingos: “Domingos bicheros” están dedicados a descubrir el importante papel de insectos, arácnidos y reptiles en el equilibrio ecológico.

Además, los fines de semana se habilita “La hora tranqui”, una propuesta orientada a quienes prefieren un recorrido por las muestras en un ambiente relajado y silencioso.

Información práctica y contacto

Tanto el TatakuaLab como el planetario San Cosmos operan dentro del complejo Textilia. Los horarios y valores de las actividades pueden consultarse en la página web muci.org